
PROYECTO ACTITUD
Quienes Somos?
Desde “Proyecto Actitud” buscamos generar un espacio amplio y participativo, con integración familiar, para todos los niños y adolescentes de la ciudad de San Nicolás brindándoles un seguimiento específico en salud y educación que permita mejorar su calidad de vida, generando un ámbito de integración y condiciones que refuercen la motivación para lograr aprendizajes duraderos.
Nuestro fin es la reinserción de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, apuntalar su formación integral y generar oportunidades futuras, promoviendo la integración social y cambios actitudinales mediante la enseñanza de los valores del Rugby.

Por que Rugby?
El Rugby es un proceso de enseñanza - aprendizaje donde el factor humano es la prioridad más importante. Su principal propósito es apuntalar la formación integral del individuo, más allá de los límites del simple deporte, inculcando y respetando valores como el esfuerzo compartido en pos de un fin común, la solidaridad, la tolerancia y la noción de equipo; indispensables para el crecimiento moral, social, mental y físico. Claro esta que la mente humana es algo que se entrena como cualquier otra habilidad física y por cierto, los resultados pueden ser asombrosos y útiles más allá del deporte.
El objetivo es capacitar a los niños y adolescentes para llevar adelante una vida mejor en todo sentido, dotándolos de las actitudes, aptitudes y herramientas necesarias para encarar la vida con valentía, compasión, solidaridad, espíritu de equipo y por sobre todo para encontrar la satisfacción de valorar el esfuerzo, la tenacidad y la perseverancia
Además compartiendo el “Tercer Tiempo”, lo más importante que tiene este deporte, es donde se generan vínculos de amistad, camaradería y respeto entre todos.

Como Funciona?
En “Proyecto Actitud” trabajamos interdisciplinariamente con un equipo formado por profesionales de la salud, articulado con el Hospital San Felipe de San Nicolás, y contamos con un Gabinete Psicosocial, Equipos de Orientación y Apoyo Escolar, y Talleres de Orientación Vocacional para poder abordar las diferentes problemáticas de los adolescentes.
En el Área Deportiva trabajamos en coordinación con el Departamento de deportes de la Municipalidad de San Nicolás y un equipo idóneo de Ex Jugadores y Entrenadores de Rugby.
Se elabora por cada niño una cedula escolar y una ficha de salud que son controladas por los distintos profesionales, posibilitando así el diagnóstico de alteraciones en el proceso de desarrollo de los niños y su posterior tratamiento. Anualmente se realizan controles cardiológicos y todo es resguardado en una base de datos que facilita el acceso a una historia clínica.
La campaña "Cuidá tu boca" se coordinará con instituciones odontológicas y laboratorios para llevar un control bucal y a partir del 2013 implementamos el uso del protector bucal obligtorio para todas las divisiones.
Tres días a la semana se realizan actividades recreativas y formativas coordinadas por entrenadores de rugby y profesores de educación física durante las cuales se enseñan las técnicas y valores del rugby.
Actualmente se está gestionando a través del Consejo Escolar un "Curso de Capacitación Profesional de Mecánica" para la formación de los adolescentes.

Nuestros Objetivos
1) Inculcar los valores del rugby (esfuerzo, respeto, solidaridad, tolerancia, perseverancia, trabajo en equipo) a jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
2) Trabajar en la promoción socio-deportiva de los jóvenes que viven en riesgo de exclusión social y presentan carencias de tipo económico, cultural, social y/o afectivo.
3) Ofrecer recursos a los adolescentes para procurar su autonomía y maduración personal y posibilitarle cauces reales de inserción social y laboral.
4) Promover la implicación de las familias en el proceso socio-educativo de los menores.
5) Crear hábitos saludables en los niños

Resultados Obtenidos
Transcurriendo el 6º año de “Proyecto Actitud” y dando comienzo a la 2º etapa del mismo que abarcara otro 5 años, se seguira trabajando y optimizando nuestra herramienta mas importante que es la base de datos.
Hoy contamos con una base de datos de más de 650 niños y adolescentes de ambos sexos de los cuales un 65% concurrieron a mas de 4 practicas en un periodo de 7 meses.
Las estadísticas realizadas indican que un 75 % de los jugadores retornaron y asisten periódicamente al sistema educativo y 8 jóvenes se encuentran cursando carreras de nivel terciario.
En este año nuestro objetivo primordial es implementar un sistema de monitoreo estadístico relativo al área de salud y educación, pilares fundamentales del Proyecto, que nos permita obtener un seguimiento apropiado de los resultados obtenidos.